Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 28
Filtrar
1.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. Impr.) ; 44(1): 30-36, ene.-feb. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-171185

RESUMO

Introducción y objetivo. La hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular de gran importancia y con bajos porcentajes de control. Las nuevas tecnologías pueden ayudar a obtener un mejor control de esta enfermedad, por lo que se pretende conocer si una aplicación móvil puede ayudar a conseguir este objetivo. Método. Se utiliza una aplicación para teléfonos móviles que permite dar información de retroalimentación a los médicos con intención de generar competitividad en la consecución de objetivos. La aplicación permitía conocer en todo momento la tasa de pacientes controlados (<140/90mmHg) por cada médico, y compararlos con la media de pacientes controlados por el grupo. También se analizan los posibles cambios en la actitud terapéutica de los médicos y se comparan diferencias en consecución de objetivos en función de determinadas características de los pacientes. Resultados. Se incluyeron 220 pacientes, de 18 a 80 años, con cifras de presión arterial>140/90mmHg a pesar de tratamiento médico, seguidos durante 4 visitas. Al final del seguimiento, el 69,03% logró un buen control, en comparación con el 12,8% en el estudio basal (p<0,001), sin que se observaran diferencias entre ambos sexos (control del 68,6 y 69,29% en mujeres y hombres, respectivamente) ni entre los distintos niveles de riesgo cardiovascular. Conclusiones. El uso de herramientas interactivas que permitan el proceso dinámico de retroalimentación sobre los propios resultados favorece la motivación y mejora la inercia terapéutica en el control de la presión arterial (AU)


Introduction and objective. Arterial hypertension is a highly important cardiovascular risk factor, with low control percentages. New technologies can help to obtain a better control of this disease. The intention is to know if a mobile application can help achieve this goal. Method. A mobile phone application is used to give feedback to physicians with the aim of generate competitiveness in achieving objectives. The application could, at any time, determine the rate of controlled patients (<140/90mmHg) by each physician, and compare them with the mean number of the patients controlled by the group. The possible changes in the therapeutic attitude of physicians are also analysed and the differences in achieving objectives are compared based on specific characteristics of patients. Results. The study included 220 patients aged 18-80 years, with mean blood pressure>140/90mmHg, despite medical treatment, tracked for 4 visits. At the end of the follow-up, 69.03% achieved good control, compared to 12.8% in the baseline study (P<.001), with no differences between gender (control of 68.6 and 69.29% of women and men, respectively), nor among the different levels of cardiovascular risk. Conclusions. The use of interactive tools that allow the dynamic process of feedback on the results fosters the motivation and improves the therapeutic inertia in the control of blood pressure (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hipertensão/prevenção & controle , Anti-Hipertensivos/uso terapêutico , Terapia Diretamente Observada/métodos , Aplicativos Móveis/tendências , Adesão à Medicação/estatística & dados numéricos , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle
4.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-162557

RESUMO

Introducción: La falta de adherencia al tratamiento farmacológico tras un infarto agudo de miocardio se asocia a una mayor mortalidad y rehospitalizaciones. El objetivo de este estudio fue determinar si el seguimiento ambulatorio precoz tras un infarto agudo de miocardio se asociaba con una mayor adherencia al tratamiento. Métodos: Para ello se realizó un análisis retrospectivo en 20.976 pacientes > 65 años dados de alta tras un infarto agudo de miocardio provenientes del sistema Medicare en Estados Unidos. Los pacientes se agruparon en función del tiempo hasta la primera consulta (1 semana, de 1 a 2 semanas, de 2 a 6 semanas o > 6 semanas) desde el alta hospitalaria. Se definió la adherencia al tratamiento como la proporción de días con una cobertura > 80% y se determinó a los 90 días y al año tras el alta para los betabloqueantes, antagonistas del receptor P2Y12, estatinas e inhibidores de la enzima conversora de angiotensina o antagonistas de los receptores de angiotensina II. Resultados: La edad media de los pacientes incluidos fue 75,8±7,5 años y el 49,5% eran varones. La mediana del tiempo hasta la primera visita tras el alta fue de 14 días (rango intercuartílico 7-28 días). Globalmente, la primera visita ocurrió ≤ 1 semana tras el alta en el 26,4% de los pacientes, de 1 a 2 semanas en el 25,0% de los pacientes, de 2 a 6 semanas en el 32,6% de los sujetos y > 6 semanas en el 16,0% de los individuos. Las tasas de adherencia al tratamiento para la prevención secundaria fueron del 63,4% al 68,7% a los 90 días y del 54,4% al 63,5% al año. En comparación con los pacientes cuyo primer seguimiento se realizó en la primera semana tras el alta hospitalaria, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la adherencia al tratamiento, en aquellos sujetos que realizaron el seguimiento de 1 a 2 semanas o de 2 a 6 semanas. Sin embargo, sí hubo una menor adherencia al tratamiento en aquellos sujetos que fueron seguidos después de 6 semanas del alta hospitalaria, tanto a los 90 días (56,8%-61,3% frente a 64,7%-69,3%; p < 0,001) como al año (49,5%-57,7% frente a 55,4%-64,1%; p < 0,001). A pesar de que no había diferencias en el perfil clínico de los pacientes, el seguimiento > 6 semanas tras el alta hospitalaria fue más frecuente en aquellas regiones con menores ingresos y niveles educacionales más bajos (ambos p < 0,001). Tras ajustar por diferentes variables, el primer seguimiento > 6 semanas tras el alta hospitalaria se asoció a una reducción de la adherencia a la medicación del 26% a los 90 días (OR 0,74; IC del 95%, 0,70-0,78) y del 21% al año (OR 0,79; IC del 95%, 0,73-0,85), en comparación con el seguimiento ≤ 6 semanas. Conclusiones: El seguimiento tardío (> 6 semanas) tras el infarto aguo de miocardio se asocia con una peor adherencia al tratamiento tanto a corto como a largo plazo (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Infarto do Miocárdio/tratamento farmacológico , Anticoagulantes/uso terapêutico , Antagonistas Adrenérgicos beta/uso terapêutico , Inibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Redutases/uso terapêutico , /uso terapêutico , Estudos Retrospectivos , Adesão à Medicação/estatística & dados numéricos , Prevenção Secundária/métodos
6.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-161356

RESUMO

Objetivo: En este estudio se analizaron los eventos cardiovasculares en adultos supervivientes de cáncer durante la niñez. Métodos: Para ello se realizó un estudio transversal en el que se incluyeron a adultos supervivientes de cáncer en la niñez, que hubiesen recibido terapia cardiotóxica relacionada con el cáncer al menos 10 años antes. Se realizó una historia clínica exhaustiva, que incluyó una anamnesis y exploración física completas, perfil metabólico y lipídico en ayunas, ecocardiograma, electrocardiograma y prueba de los 6min. Resultados: Se incluyeron un total de 1.853 sujetos (52,3% varones; mediana de edad en el momento del diagnóstico del cáncer de 8 años, y de 31 años en el momento del estudio). El 7,4% de los supervivientes presentaba una miocardiopatía (4,7% de nuevo diagnóstico en el momento de la evaluación), el 3,8% cardiopatía isquémica (2,2% de nuevos casos en el momento de realizar el estudio), enfermedad valvular en el 28,0% (nuevos casos en el 24,8%) y alteraciones del ritmo cardiaco en el 4,4% (1,4% de nuevos casos). La prevalencia de enfermedad cardiaca aumentó con la edad del 3-24% en los sujetos entre 30-39 años al 10-37% en los individuos ≥40 años de edad. No obstante, la mayoría de los supervivientes se encontraban asintomáticos. En el análisis multivariante, tanto el tratamiento con antraciclinas a dosis ≥250mg/m2 (OR: 2,7; IC 95%: 1,1-6,9), como aquellos sujetos con radiación a nivel cardiaco (OR: 1,9; IC 95%: 1,1-3,7) presentaron un mayor riesgo de miocardiopatía. El mayor riesgo de presentar alteraciones valvulares ocurrió en pacientes expuestos a una radiación >1.500cGy y que, además, recibieron tratamiento con antraciclinas. Conclusiones: Las complicaciones cardiovasculares son relativamente frecuentes en los pacientes con antecedentes de cáncer que han recibido terapia cardiotóxica. El cribado de estos pacientes permite identificar precozmente a un número importante de sujetos con antecedentes de cáncer que se encuentran asintomáticos (AU)


No disponible(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Cardiotoxicidade/terapia , Atenção Primária à Saúde , Cardiotoxicidade , Diagnóstico Precoce , Neoplasias/diagnóstico , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Estudos Transversais/métodos , Anamnese/métodos , Antineoplásicos/uso terapêutico
7.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-159513

RESUMO

Introducción: Dependiendo de los estudios, se estima que la revascularización incompleta tras un cateterismo alcanza el 17-85% de los pacientes, y esto se asocia con un aumento de las hospitalizaciones, necesidad de nuevas revascularizaciones y muerte. Ranolazina es un fármaco antiisquémico empleado en el tratamiento de la angina estable. El objetivo de este estudio fue analizar si la adición de ranolazina al tratamiento estándar era capaz de mejorar el pronóstico de pacientes con una revascularización incompleta tras un intervencionismo coronario percutáneo. Métodos: Para ello se realizó un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, de grupos paralelos, doble ciego, controlado con placebo y guiado por eventos. El estudio se desarrolló en 245 centros de 15 países en Europa, Israel, Rusia y EE. UU. Se incluyeron a pacientes ≥18 años con antecedentes de angina crónica y revascularización incompleta (≥una lesión con una estenosis ≥50% en una arteria coronaria ≥2mm de diámetro) realizada en los 14 días previos a la aleatorización. Los pacientes fueron aleatorizados por bloqueas a recibir ranolazina (en los primeros 7 días la dosis era 500mg 2 veces al día y, en caso de tolerarse, posteriormente se titulaba a 1.000mg bid) o placebo, añadidos al tratamiento estándar. La variable primaria del estudio fue el tiempo hasta la primera revascularización por isquemia u hospitalización por isquemia sin revascularización. El análisis se realizó por intención de tratar. Resultados: En total se incluyeron 2.651 pacientes (1.332 pacientes fueron asignados al grupo de ranolazina y 1.319 al grupo placebo). Tras una mediana de seguimiento de 643 días, la variable primaria ocurrió en el 26% de los pacientes tratados con ranolazina y en el 28% de los sujetos del grupo placebo (HR: 0,95; IC 95%: 0,82-1,10; p=0,48). Tampoco hubo diferencias significativas entre los grupos en las variables secundarias pre-especificadas de muerte súbita cardiaca, muerte cardiovascular o infarto de miocardio. El tratamiento con ranolazina fue bien tolerado, si bien las discontinuaciones por efectos secundarios fueron más frecuentes con ranolazina (14 frente al 11%; p=0,04). Los efectos adversos más relevantes incluyeron mareo, estreñimiento y náuseas. Conclusiones: Ranolazina no disminuyó el riesgo de la variable compuesta de revascularización por isquemia u hospitalización por isquemia sin revascularización en pacientes con antecedentes de angina crónica con revascularización incompleta tras un intervencionismo coronario percutáneo (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Isquemia Miocárdica/diagnóstico , Isquemia Miocárdica/terapia , Ranolazina/uso terapêutico , Revascularização Miocárdica/métodos , Antagonistas Adrenérgicos beta/uso terapêutico , Verapamil/uso terapêutico , Diltiazem/uso terapêutico , Angina Estável/tratamento farmacológico , Angina Estável/prevenção & controle , Método Duplo-Cego , Atenção Primária à Saúde/métodos , Atenção Primária à Saúde/tendências , Isquemia Miocárdica/fisiopatologia , Isquemia Miocárdica
8.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. Impr.) ; 42(8): 584-585, nov.-dic. 2016.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-157891

RESUMO

Introducción: Aunque en ocasiones los nitratos se emplean para el alivio de los síntomas en el paciente con insuficiencia cardiaca, realmente no se conocen sus efectos en el paciente con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada, a pesar de que algunas series muestran cómo los nitratos son empleados en el 15-50% de estos pacientes. El estudio (Nitrate's Effect on Activity Tolerance in Heart Failure with Preserved Ejection Fraction (NEAT-HFpEF) comparó el efecto de mononitrato de isosorbida frente a placebo sobre la actividad diaria en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada. Métodos: Se realizó un ensayo clínico multicéntrico, doble ciego y de diseño cruzado, en el que se incluyó a 110 pacientes ambulatorios con al menos 50 años de edad e insuficiencia cardiaca con una fracción de eyección preservada (≥ 50%) en tratamiento médico estable. Los pacientes fueron aleatorizados a mononitrato de isosorbida, con un régimen de titulación de 6 semanas (de 30mg a 60mg a 120mg una vez al día) o a placebo, con el consiguiente cruce al otro grupo por 6 semanas. La variable primaria del estudio fue el nivel de actividad diaria cuantificada mediante acelerómetro durante la fase de 120mg. Resultados: En comparación con el placebo, los pacientes tratados con 120mg de mononitrato de isosorbida mostraron una tendencia no significativa a presentar una menor actividad diaria (p=0,06) y un descenso significativo en las horas de actividad por día (-0,30 h; p=0,02). Asimismo, la actividad en el grupo de mononitrato de isosorbida durante todas las dosis fue menor que en el grupo placebo. Además, los niveles de actividad disminuyeron significativamente y de manera progresiva conforme aumentaba las dosis de mononitrato de isosorbida. No hubo diferencias significativas entre los grupos ni en el test de los 6 min, ni en la calidad de vida, ni en los niveles de péptidos natriuréticos. Numéricamente hubo más discontinuaciones en los pacientes con tratamiento activo, así como más efectos adversos. Conclusiones: La adición de mononitrato de isosorbida al tratamiento con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada se tradujo en una menor actividad diaria. Además, tampoco mejoró la calidad de vida de estos pacientes (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Insuficiência Cardíaca/diagnóstico , Insuficiência Cardíaca/tratamento farmacológico , Volume Sistólico , Volume Sistólico/fisiologia , Isossorbida/uso terapêutico , Qualidade de Vida , /uso terapêutico , Atenção Primária à Saúde/métodos , Diuréticos/uso terapêutico , Aldosterona/uso terapêutico , Nitratos/uso terapêutico , Pressão Arterial/fisiologia , Exercício Físico/fisiologia , Fibrilação Atrial/complicações , Isquemia Miocárdica/complicações , Anemia/complicações
9.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. Impr.) ; 42(8): 586-587, nov.-dic. 2016.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-157892

RESUMO

Introducción: Aunque el intervencionismo coronario percutáneo es capaz de mejorar/aliviar la angina en el paciente con cardiopatía isquémica crónica, hasta la fecha ningún ensayo clínico ha demostrado que sea capaz de mejorar el pronóstico en esta población. En el estudio COURAGE se objetivó en pacientes con cardiopatía isquémica crónica, que la estrategia inicial basada en intervencionismo coronario percutáneo junto con la terapia médica óptima no ofrecía ninguna ventaja en cuanto a la supervivencia, cuando se comparaba con la terapia médica óptima sola, tras un seguimiento medio de 4,6 años. En el presente estudio se presentan los datos de supervivencia tras un seguimiento de hasta 15 años. Métodos: En el estudio COURAGE se incluyeron 2.287 pacientes (1.355 de Estados Unidos y 932 de Canadá) con cardiopatía isquémica crónica. El 58% tenían una clase funcional para angina (CCS) II o III, y el 39% antecedentes de infarto de miocardio. Para el presente estudio de extensión se incluyeron la mayor parte de los pacientes provenientes de Estados Unidos. Resultados: La información sobre la supervivencia se pudo recopilar en 1.211 pacientes (53% de la población inicial). La mediana de seguimiento para todos los pacientes fue de 6,2 años (rango: 0-15 años), y de 11,9 años en aquellos sujetos en los que se pudo realizar el seguimiento en la fase de extensión. En total se produjeron 561 muertes (180 durante la fase inicial del ensayo clínico y 381 durante la fase de extensión). De estas, 284 muertes (25%) ocurrieron en el grupo de intervencionismo coronario percutáneo y 277 (24%) en el grupo de tratamiento médico óptimo (HR: 1,03; IC 95%: 0,83-1,21; p=0,76). Estos resultados fueron consistentes en los diferentes subgrupos de pacientes analizados (edad, hábito tabáquico, sexo, presencia de diabetes, enfermedad multivaso, fracción de eyección ≤50%, isquemia moderada o severa, enfermedad pulmonar, hepática o renal). Conclusiones: En los pacientes con cardiopatía isquémica crónica, tras un seguimiento de hasta 15 años, la estrategia inicial que incluya la realización de un intervencionismo coronario percutáneo junto con la terapia médica óptima no proporciona beneficios en términos de una mayor supervivencia en comparación con la terapia médica óptima sola (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cardiopatias/prevenção & controle , Cardiopatias/terapia , Intervenção Médica Precoce/tendências , Angina Pectoris/reabilitação , Angina Pectoris/terapia , Angioplastia/métodos , Prognóstico , Volume Sistólico , Volume Sistólico/fisiologia , Sobrevivência/fisiologia
10.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-155034

RESUMO

Introducción: Aunque se ha reportado la asociación entre el ruido del tráfico y la hipertensión arterial, los trastornos del sueño o incluso el desarrollo de la aterosclerosis, no se conoce bien su asociación con las hospitalizaciones y la mortalidad a largo plazo. El objetivo de este trabajo fue, precisamente, analizar los efectos a largo plazo de la exposición del ruido del tráfico sobre las hospitalizaciones y la mortalidad en la población general. Métodos: Para ello se analizó a la población de Londres, estudiando la posible asociación entre el ruido del tráfico (diurno y nocturno) con las hospitalizaciones de causa cardiovascular, y la mortalidad cardiovascular y total en sujetos adultos (≥25 años) y ancianos (≥75 años) mediante modelos de regresión de Poisson. Los modelos se ajustaron por la edad, sexo, área, nivel socioeconómico, raza, hábito tabáquico, contaminación y estructura espacial del vecindario. Resultados: La mediana de exposición diurna al ruido del tráfico fue de 55,6dB y la nocturna en torno a 50,1dB. El ruido del tráfico diurno (>60 vs. <55dB) aumentó el riesgo de hospitalizaciones por ictus tanto en adultos (RR: 1,05; IC 95%: 1,02-1,09) como en ancianos (RR: 1,09; IC 95%: 1,04-1,14). En cambio, la exposición al ruido del tráfico nocturno solo aumentó el riesgo de hospitalizaciones por ictus en los ancianos. El ruido del tráfico diurno (>60 vs. <55dB) aumentó el riesgo de muerte por cualquier causa en adultos (RR: 1,04; IC 95%: 1,00-1,07), con una tendencia no significativa en cuanto a la mortalidad de causa cardiovascular, cardiopatía isquémica o ictus. Los resultados fueron parecidos en la población anciana (muerte por cualquier causa RR: 1,04; IC 95%: 1,00-1,08). La exposición al ruido del tráfico nocturno no aumentó significativamente el riesgo de muerte total o cardiovascular. Conclusiones: Este ha sido el estudio más grande realizado hasta la fecha que ha analizado los efectos del ruido de intensidad moderada sobre la enfermedad cardiovascular en la población general. Los resultados del presente trabajo sugirieron que la exposición a largo plazo al ruido del tráfico se asoció con un pequeño incremento de la mortalidad por cualquier causa, y de las hospitalizaciones por ictus, con una tendencia a una mayor mortalidad cardiovascular, cardiopatía isquémica o ictus (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Efeitos do Ruído/efeitos adversos , Monitoramento do Ruído/métodos , Doenças Cardiovasculares/complicações , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Hipertensão/complicações , Doença da Artéria Coronariana/complicações , Doença da Artéria Coronariana/fisiopatologia , Aterosclerose/complicações , Exposição Ambiental/efeitos adversos , Medidas de Associação, Exposição, Risco ou Desfecho
11.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. Impr.) ; 42(5): 327-328, jul.-ago. 2016.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-154514

RESUMO

Introducción: Idarucizumab es un fragmento de un anticuerpo monoclonal que se une con una elevada afinidad a dabigatrán, tanto al que se encuentra libre como al que ya está bloqueando la trombina. De esta forma, idarucizumab neutraliza eficazmente la actividad de dabigatrán. En este estudio se analizó la seguridad y la eficacia de la administración intravenosa de 5g de idarucizumab en pacientes con un sangrado severo, o que requerían un procedimiento urgente. Métodos: Para ello se realizó un estudio de cohortes prospectivo, en 2 grupos de pacientes: 51 pacientes con un sangrado severo (grupo A), y 39 pacientes que requerían un procedimiento urgente (grupo B). Los pacientes recibieron 5g de idarucizumab intravenoso, que se administró en forma de 2 bolos de 50ml, cada uno de los cuales de 2,5g de idarucizumab, con una separación no mayor de 15min. Las muestras sanguíneas para la determinación de los parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos se obtuvieron basalmente, tras la primera infusión de idarucizumab, a los 10 y a los 30min, y luego a las 1, 2, 4, 12 y 24h después de la segunda infusión. El tiempo de tromboplastina parcial activado se determinó localmente en paralelo, excepto a las 1, 2, 4 y 24h. La variable primaria del estudio fue el porcentaje máximo de reversibilidad del efecto anticoagulante de dabigatrán en las 4h de la administración de idarucizumab medido mediante el tiempo de trombina diluida y el tiempo de coagulación con ecarina. Resultados: La edad media de los pacientes incluidos fue de 76,5 años, el 56% fueron varones, el aclaramiento medio de creatinina 62ml/min, el 32% tomaba dabigatrán 150mg bid, el 64% 110mg bid y el resto, otras dosis. En el 96% de los casos, la indicación para tomar dabigatrán fue la fibrilación auricular, y el tiempo medio desde la última dosis de dabigatrán, 15,4h. De los 68 pacientes que tenían un tiempo de trombina diluida elevado, y de los 81 pacientes con un tiempo de ecarina prolongado basalmente, el porcentaje medio máximo de reversibilidad fue del 100%. Idarucizumab fue capaz de normalizar los test de coagulación en el 88-98% de los pacientes, y el efecto fue evidente ya a los pocos minutos de su administración. En el grupo A, la hemostasia se restableció a las 11,4h. En el grupo B, se reportó una hemostasia normal intraoperatoria en aproximadamente el 92% de los pacientes a los que se realizó un procedimiento, mientras que en el resto las alteraciones de la hemostasia fueron leves o moderadas. El perfil de seguridad de idarucizumab fue adecuado. Conclusiones: Idarucizumab fue capaz de revertir completamente el efecto anticoagulante de dabigatrán en pocos minutos (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Dabigatrana/uso terapêutico , Anticorpos Monoclonais/uso terapêutico , Tempo de Tromboplastina Parcial/métodos , Fibrilação Atrial/complicações , Fibrilação Atrial/diagnóstico , Anticoagulantes/uso terapêutico , Resultado do Tratamento , Infusões Intravenosas , Administração Intravenosa , Estudos de Coortes , Estudos Prospectivos , Medicina de Família e Comunidade/métodos
12.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-151545

RESUMO

Introducción: El objetivo de este estudio fue investigar la asociación entre el jogging (intensidad y frecuencia) y la mortalidad a largo plazo. Métodos: Para ello se comparó, dentro del estudio del corazón de la ciudad de Copenhague (Copenhagen City Heart Study) a 1.098 sujetos sanos que hacían jogging frente a 3.950 individuos sanos que no hacían jogging. Los pacientes fueron seguidos de forma prospectiva desde 2001. Resultados: En comparación con los sujetos sedentarios, aquellos sujetos que realizaron jogging entre 1 y 2,4 h a la semana presentaron una reducción significativa de la mortalidad del 71%. La mortalidad fue menor en los sujetos que hacían jogging con una intensidad ligera (HR: 0,22; IC 95%: 0,10-0,47), seguidos de que los hacían jogging con una intensidad moderada (HR: 0,66; IC 95%: 0,32-1,38), frente a los que hacían jogging con una elevada intensidad (HR: 1,97; IC 95%: 0,48-8,14). Conclusiones: Aunque el ejercicio físico se asocia con un descenso de la mortalidad total, parece que existe una curva en J, de tal forma que mientras que realizar jogging con una intensidad leve o moderada se asociaba con un descenso de la mortalidad, este beneficio se perdía en los sujetos que realizan jogging con una gran intensidad, en comparación con el grupo de sujetos sedentarios (AU)


No posible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Atividade Motora/fisiologia , Corrida Moderada/estatística & dados numéricos , Corrida Moderada/normas , Mortalidade/tendências , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Insuficiência Cardíaca/prevenção & controle , Exercício Físico/fisiologia , Estudos Prospectivos
13.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-149574

RESUMO

Introducción: Los antidiabéticos no solo han de demostrar que reducen eficazmente la HbA1c, sino también que son seguros desde un punto de vista cardiovascular. Métodos: El estudio EXAMINE (Examination of Cardiovascular Outcomes with Alogliptin versus Standard of Care; NCT00968708) analizó 5.380 pacientes con diabetes tipo 2 y un infarto agudo de miocardio o angina inestable reciente, la eficacia y la seguridad de alogliptina frente a placebo, añadidos al tratamiento antidiabético previo. Fue un ensayo clínico doble ciego, y de no inferioridad, cuyo objetivo primario fue la variable compuesta por muerte de causa cardiovascular, infarto de miocardio no mortal o ictus no mortal. La variable compuesta extendida, además incluyó mortalidad total, infarto de miocardio no mortal, ictus no mortal, revascularización urgente debido a angina inestable y hospitalización por insuficiencia cardiaca. Resultados: Tras un seguimiento medio de 533 días, la variable compuesta extendida ocurrió en el 16,0% de los pacientes asignados a alogliptina y en el 16,5% de los sujetos asignados a placebo (HR: 0,98; IC 95%: 0,86-1,12). Las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca ocurrieron en el 3,1 y en el 2,9% de los sujetos, respectivamente (HR: 1,07; IC 95%: 0,79-1,46). Tampoco se encontraron diferencias significativas en la variable combinada de muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardiaca. Estos resultados fueron independientes de los niveles basales de BNP. Conclusiones: Alogliptina no aumenta el riesgo de insuficiencia cardiaca en pacientes con diabetes tipo 2 y síndrome coronario agudo reciente (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Cardiovasculares/tratamento farmacológico , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Hipoglicemiantes/uso terapêutico , Infarto do Miocárdio/complicações , Infarto do Miocárdio/tratamento farmacológico , Infarto do Miocárdio/prevenção & controle , Qualidade de Produtos para o Consumidor/normas , Revascularização Miocárdica/métodos , Revascularização Miocárdica/tendências
14.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-149554

RESUMO

Introducción: Aunque los cambios en el estilo de vida han demostrado ser beneficiosos en la reducción de los eventos cardiovasculares, poco se sabe acerca de la efectividad de programas específicos en la práctica clínica diaria. MOVE! es un programa que promueve cambios en el estilo de vida auspiciado por la Veterans Health Administration («Administración de la Salud de los Veteranos») en los Estados Unidos. En este estudio se analizó si la participación en este programa se asociaba con una reducción en la incidencia de diabetes. Métodos: Para ello se realizó un análisis retrospectivo observacional de los pacientes con sobrepeso u obesidad y un trastorno relacionado con el peso incluidos en la base de datos de la Administración de la Salud de los Veteranos, con un seguimiento mínimo de 3 años entre 2005 y 2012. Resultados: De los cerca de 1,8 millones de posibles candidatos, solo el 13% participaron en el programa MOVE! El 8% de los sujetos que participaron cumplieron criterios para una intervención más intensa y mantenida, que incluía al menos 8 sesiones en 6 meses. Este programa intensivo se asoció con reducciones de peso a los 3 años que fueron superiores a las obtenidas por la participación en el programa de baja intensidad o la no participación en el mismo (−2,2 frente a −0,64 o +0,46%, respectivamente). En cuanto a la incidencia de diabetes, esta se redujo significativamente en un 33% al comparar el programa intensivo y sostenido frente a la no participación (HR 0,67; IC 95% 0,61-0,74), y en un 20% frente a la participación en el programa de baja intensidad (HR 0,80; IC 95% 0,77-0,83). Estos resultados fueron independientes del sexo, la raza o la edad. El efecto fue más beneficioso en aquellos sujetos con un índice de masa corporal más elevado o unas concentraciones de glucosa más altas al inicio del estudio. Conclusiones: La participación en el programa MOVE! se asoció con una reducción tanto del peso como de la incidencia de diabetes. Desafortunadamente, la participación en el programa fue muy baja (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Redução de Peso/fisiologia , Complicações do Diabetes/dietoterapia , Complicações do Diabetes/epidemiologia , Complicações do Diabetes/prevenção & controle , Sobrepeso/epidemiologia , Sobrepeso/prevenção & controle , Estilo de Vida , Estudos Retrospectivos , Obesidade/epidemiologia , Obesidade/prevenção & controle , Qualidade de Vida , Exercício Físico
15.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. Impr.) ; 41(8): 446-447, nov.-dic. 2015.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-146726

RESUMO

Introducción En los últimos años se ha puesto en duda el beneficio potencial de la profilaxis antibiótica en la prevención de la endocarditis infecciosa. De hecho, tanto las guías americanas como las europeas han reducido los casos en los que se recomienda la profilaxis antibiótica. Sin embargo, las guías NICE publicadas en marzo de 2008 han sido las más agresivas en este sentido, recomendando que no se emplee la profilaxis antibiótica para este fin. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de esta recomendación sobre la incidencia de endocarditis infecciosa. Métodos Para ello se realizó un estudio retrospectivo en el que se comparó el efecto de la profilaxis antibiótica frente a la no profilaxis en la incidencia de endocarditis infecciosa en Inglaterra. Se compararon los datos sobre la prescripción para la profilaxis antibiótica entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de marzo de 2013 y las altas hospitalarias con un primer diagnóstico de endocarditis infecciosa entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de marzo de 2013. Para comparar la incidencia de endocarditis infecciosa antes y después de la publicación de las guías NICE se empleó el análisis de regresión segmentada de series de tiempo interrumpido. Resultados Tras la publicación de las guías la prescripción de antibióticos para la profilaxis de endocarditis infecciosa cayó sustancialmente, desde las casi 11.000 prescripciones mensuales de enero de 2004 a marzo de 2008, a algo menos de 2.300 prescripciones mensuales de abril de 2008 a marzo de 2013 (p < 0,0001). Desde marzo de 2008, el número de casos de endocarditis infecciosa aumentó significativamente en 0,11 casos por 10 millones personas por mes (p < 0,0001). En marzo de 2013 se objetivaron hasta 35 casos más al mes de endocarditis infecciona que lo esperado si se hubiese seguido la tendencia previa a la publicación de las guías NICE. Este aumento ocurrió tanto en los pacientes de alto riesgo como en los de bajo riesgo, para el desarrollo de endocarditis infecciosa. También se objetivó un aumento no significativo de la mortalidad asociada a la endocarditis infecciosa. En cambio, no se encontraron diferencias de acuerdo al sexo, la edad o la estancia media hospitalaria. Conclusiones Estos resultados muestran que la reducción en la prescripción de antibióticos para la profilaxis de endocarditis infecciosa como consecuencia de las recomendaciones realizadas por las guías NICE se asoció con un aumento en la incidencia de endocarditis infecciosa (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Antibioticoprofilaxia , Endocardite Bacteriana/prevenção & controle , Antibacterianos/uso terapêutico , Fatores de Risco
16.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. Impr.) ; 41(8): 448-449, nov.-dic. 2015.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-146727

RESUMO

Introducción: los pacientes que han tenido un infarto de miocardio tienen un elevado riesgo de presentar nuevos eventos isquémicos. Aunque el control global de los factores de riesgo es fundamental para reducir este riesgo, esto no es suficiente. El tratamiento con ácido acetil salicílico ha demostrado reducir el riesgo de nuevos eventos, tanto en el momento del infarto de miocardio como tras el mismo. Dado que a pesar del tratamiento actualmente recomendado los pacientes siguen en riesgo de desarrollar nuevos eventos isquémicos, la cuestión es si la doble antiagregación podría disminuir este riesgo. Métodos: en el estudio PEGASUS se investigó el posible beneficio de la doble antiagregación más allá del año después de un infarto de miocardio. Para ello 21.162 pacientes que habían tenido un infarto de miocardio de uno a 3 años antes fueron aleatorizados a recibir ticagrelor 90 mg 2 veces al día, ticagrelor 60 mg 2 veces al día o placebo (en los 3 brazos añadido a dosis bajas de ácido acetil salicílico). Para poder entrar en el estudio los pacientes debían tener al menos 50 años, y alguno de los siguientes criterios: diabetes mellitus, un segundo infarto de miocardio previo, enfermedad arterial coronaria multivaso o insuficiencia renal crónica o tener una edad mayor de 65 años. En cambio, entre otros criterios, fueron excluidos aquellos pacientes en los que estaba planificado el uso de un antagonista de los receptores P2Y12, o un tratamiento anticoagulante, así como aquellos sujetos con algún trastorno que aumentase el riesgo de sangrado, o aquellos con antecedentes de ictus isquémico, o hemorragia intracraneal, o un sangrado gastrointestinal en los 6 meses previos. La variable primaria de eficacia fue la combinación de muerte cardiovascular, infarto de miocardio o ictus. La variable primaria de seguridad fue el riesgo de sangrado mayor. Resultados: la mediana de seguimiento fue de 33 meses. En comparación con placebo, ambas dosis de ticagrelor redujeron el riesgo de la variable primaria (HR ticagrelor 90 mg vs placebo 0,85; IC 95%: 0,75-0,96; p = 0,008; HR ticagrelor 60 mg vs placebo 0,84; IC 95%: 0,74-0,95; p = 0,004). Ambas dosis de ticagrelor se asociaron con una reducción en el riesgo de infarto de miocardio y la dosis de 60 mg además con un descenso en el riesgo de ictus. Sin embargo, las tasas de sangrado mayor fueron superiores con ambas dosis de ticagrelor en comparación con placebo (2,60%, 2,30% y 1,06%, respectivamente; p < 0,001 para cada dosis frente a placebo), pero sin diferencias en el riesgo de sangrados fatales ni de hemorragia intracraneal. Conclusiones: la adición de ticagrelor en pacientes que habían tenido un infarto de miocardio al menos un año antes se asoció con una reducción en el riesgo de muerte cardiovascular, infarto de miocardio o ictus, pero también con un incremento en el riesgo de sangrados mayores (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Inibidores da Agregação Plaquetária/administração & dosagem , Infarto do Miocárdio/tratamento farmacológico , Isquemia Miocárdica/prevenção & controle , Prevenção Secundária , Fatores de Risco
17.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-142036

RESUMO

Introducción: Aunque todas las guías de práctica clínica recomiendan el empleo de los betabloqueantes en los pacientes con insuficiencia cardiaca sintomática y fracción de eyección reducida (ICFER), el beneficio de este tratamiento en los pacientes en lo que coexiste la fibrilación auricular (FA) es menos claro. Métodos: Se realizó un metaanálisis de datos individuales de pacientes con ICFER provenientes de 10 ensayos clínicos en los que se comparaba la eficacia y la seguridad de los betabloqueantes frente al placebo, y en los que se analizaba la mortalidad. De los 18.254 pacientes incluidos, 13.946 (76%) estaban en ritmo sinusal en el electrocardiograma basal, y 3.066 (17%) se encontraban en FA. La variable primaria del estudio fue la mortalidad por cualquier causa. El análisis se realizó por intención de tratar. Resultados: Tras un seguimiento medio de 1,5 años, las tasas crudas de mortalidad fueron del 16% en los pacientes en ritmo sinusal y del 21% en los pacientes en FA. Mientras que en los pacientes en ritmo sinusal el tratamiento con betabloqueantes se asoció con una reducción significativa de la mortalidad por cualquier causa del 27% (HR: 0,73; IC 95%: 0,67-0,80; p < 0,001), los betabloqueantes no tuvieron ningún efecto significativo en los pacientes en FA (HR: 0,97; IC 95%: 0,83-1,14; p = 0,73; valor de p interacción 0,002). Resultados similares se encontraron con respecto a la mortalidad cardiovascular y a la hospitalización por IC. Esta falta de eficacia de los betabloqueantes sobre la mortalidad total en los pacientes con FA fue independiente de la edad, el sexo, la fracción de eyección, la clase funcional, la frecuencia cardiaca y el tratamiento basal. Aproximadamente el 15% de los pacientes en ambos grupos discontinuaron el tratamiento con betabloqueantes (1-2% debido a efectos adversos específicos como la hipotensión o la bradicardia). Conclusiones: Los betabloqueantes no deberían emplearse de manera preferencial sobre otros fármacos utilizados para el control de la frecuencia cardiaca en pacientes con ICFER y FA, ni con el fin de mejorar el pronóstico en esta población (AU)


No disponible


Assuntos
Feminino , Humanos , Masculino , Antagonistas Adrenérgicos beta/uso terapêutico , Fibrilação Atrial/tratamento farmacológico , Insuficiência Cardíaca/tratamento farmacológico , Frequência Cardíaca , Eletrocardiografia/métodos , Volume Sistólico , Volume Sistólico/efeitos da radiação , Imagem do Acúmulo Cardíaco de Comporta
18.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-139687

RESUMO

Introducción: Varios fármacos han demostrado mejorar el pronóstico y disminuir las hospitalizaciones en el paciente con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida (ICFER). Sin embargo, no está tan claro cuál es el mejor tratamiento en el paciente con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección conservada (ICFEP). El objetivo de este estudio fue analizar si el tratamiento con bloqueadores beta se asociaba con una reducción de la mortalidad por cualquier causa en esta población. Métodos: Se analizaron los datos del Swedish Heart Failure Registry (registro sueco de insuficiencia cardiaca), mediante la técnica propensity score matching, empleando 52 variables, entre características clínicas y variables socioeconómicas. En este registro nacional se incluyeron de manera consecutiva entre julio de 2005 y diciembre de 2012 a cerca de 42.000 pacientes, de los que aproximadamente el 45,5% presentaban ICFEP. Los bloqueadores beta fueron prescritos, bien al alta hospitalaria, bien en las consultas. La variable primaria del estudio fue la mortalidad por cualquier causa, y la variable secundaria la combinación de muerte por cualquier causa u hospitalización por insuficiencia cardiaca. Resultados: Tras una mediana de seguimiento de 755 días, la supervivencia al año fue del 80% en los pacientes tratados con bloqueadores beta, frente al 79% de los pacientes no tratados. A los 5 años, estos porcentajes fueron del 45 y del 42%, respectivamente (177 frente a 191 muertes por 1.000 pacientes/año; HR: 0,93; IC 95%: 0,86-0,99; p = 0,04). Sin embargo, el empleo de los bloqueadores beta no se asoció con una reducción significativa de la variable combinada de muerte u hospitalización por insuficiencia cardiaca (HR: 0,98; IC 95%: 0,92-1,04; p = 0,46). Conclusiones: En los pacientes con ICFEP, el empleo de los bloqueadores beta se asoció con una reducción en la mortalidad por cualquier causa, pero no con una reducción en el riesgo de muerte u hospitalización por insuficiencia cardiaca (AU)


No disponible


Assuntos
Feminino , Humanos , Masculino , Insuficiência Cardíaca/terapia , Volume Sistólico , Prognóstico , Antagonistas Adrenérgicos beta/uso terapêutico , Pressão Arterial/fisiologia , /análise , Frequência Cardíaca , Frequência Cardíaca/fisiologia , Sobrevivência , Comportamento de Redução do Risco , Indicadores de Morbimortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...